Sunday, November 2, 2014

La crisis de la dominación colonial española en el Río de la Plata

El Río de la Plata y la Banda Oriental en el Siglo XVIII

Los historiadores citan en el transcurso el siglo XVIII, el tránsito de la época moderna a la contemporánea. Fue en la época del Antiguo Régimen europeo,basado en el absolutismo monárquico que hubo  intolerancia de pensamiento y religión, sumada a la desigualdad social, y sin embargo, fue durante ese siglo que se elaboran ácidas críticas al régimen, se reclamó arduamente el derecho a la libertad y se derrocó en Europa Occidental, al principal baluarte del antiguo ordenamiento político y social: la monarquía francesa.

Fue también la época en que el sistema capitalista llegó a su consolidación preparando el camino, en los lugares más propicios de Eurpa Occidental para la gran revolución tecnológica, cuyas repercusiones se proyectarían mucho más allá del siglo XVIII.

También fue un siglo  que pese a las críticas, la revolución francesa y todos los cambios que ella trajo consigo, el poder absoluto y el autorismo, volvieron a encontrar eco en los déspotas ilustrados de la segunda mitad de siglo, así como en la figura de Napoleón Bonaparte, cuya acción pertenece sobre todo al primer cuarto de siglo.

No caben dudas que fue este un siglo de cambios, que protagonizó Europa y que éstos desbordarían el contorno europeo para influir de maneras diversas en el mundo colonizado que de  Europa dependía.

En la América colonial,el advenimiento de épocas nuevas se acusó de varias formas.

En la América colonial inglesa, las colonias rompieron su vínculo colonial con Inglaterra y lograron su independencia.

En a América española, las transformaciones de la época hicieron su obra y la nueva dinastía que se instaló en España con la llegada del siglo -  la Borbónica-, trató de reactualizar el decadente imperio español. Una bocanada de renovación se sintió por las colonias, en una serie de reformas que fueron más aparentes que reales en cuanto a los cambios que promovieron. Ciertas ventajas obtuvieron aquellas partes de América más relegadas- caso del Río de la Plata- debido al afán de la Corona de recuperar por otros medios el poderío económico de su distante época de oro.

Sin embargo,pese a los esfuerzos de la monarquía por evitarlo, la nueva ideología renovadora fue penetrando en el mundo colonial, para lentamente comenzar a fermentar.Se estaban preparando tiempos nuevos también para América española.

Este marco histórico resulta imprescindible como punto de partida para comprender el alcance y significados de los acontecimientos que se desarrollarán en toda América y en particular en el Río de la Plata, durante el siglo XVIII y XIX en América.

Las Nuevas Ideas del Siglo XVIII

Las  llamadas Nuevas Ideas del Siglo XVIII constituyeron un movimiento renovador intelectual amplio en su contenido u proyecciones, que posee las siguientes características:

* Negación de la autoridad y de la tradición y se fomentó el desarrollo del pensamiento crítico.

* Exaltación de la razón como guía superior del conocimiento.

* Confianza en la ciencia, el desarrollo de las ciencias naturales y el nacimiento de las ciencias sociales.

* Ataque a la religión revelada, especialmente el cristianismo, el auge del deísmo y el teísmo.

* Estimación del hombre como centro de las cosas.

* Fe en el progreso, como consecuencia de la revalorización del ser humno,  con excepción de Rousseau.

* La búsqueda de la felicidad terrenal fue la otra consecuencia lógica de la afirmación del hombre en el mundo. En la medida que la vida en la tierra no era tránsito hacia la eternidad, el hombre debía intentar obtener su felicidad; dada la unidad de la condición humana, felicidad individual y colectiva eran una misma cosa por lo que la sociedad debía entonces organizarse en función de la felicidad de los individuos que la integranban. La realización de este propósito llevaba al desarrollo de virtudes como la tolerancia, la filantropía y el humanitarismo

El movimiento intelectual tuvo sus raíces en la Edad media y se manifestó muy fuertemente en el Humanismo renacentista y en la Reforma.Desde el punto de vista geográfico, fue un movimiento de tendencia universalista que pretendió superar las barreras nacionales mediante una vinculación intelectual. Los principales centros de irradiación fueron los países católicos y protestantes de Europa Occidental. Desde allí se extendió a toda Europa y América.
Desde el punto de vista social fue la ideología de la burguesía, en claro proceso de ascenso social. En sus orígenes participaron en el movimiento integrantes de la nobleza y del clero y más tarde en el siglo XIX, se extendió la ideología al proletariado.

El pensamiento político social.

Los precursores:
Tuvo profundas raíces en las concepciones filosóficas y jurídico- políticas del siglo precedente. Del racionalismo del siglo XVII emergieron la doctrina contractualista y el derecho natural, sobre las cuales desarrollaron su pensamiento los filósofos del siglo XVIII.En ambas doctrinas se expuso una concepción del Estado, separadas de implicancias religiosas y con proyecciones muy diferentes para la convivencia social.

La doctrina de derecho natural, tal como se expresa en el siglo XVII, aportó la idea de la existencia de un derecho común a toda la humanidad, regidos por los principios racionales de vigencia permanente y que dirigía las relaciones humanas. A través de esta idea, cuyos principales representantes en el siglo XVII fueron Groccio y Punffendorf, se afirmó una concepción laica del derecho, según la cual se explicaba el origen del Estado sin recurrir a reflexiones teológicas.

De las ideas contractualistas surgió la superposición aceptada por pensadores como Hobbes, Spinoza y Locke (siglo XVII) de que las relaciones entre gobernantes y gobernados derivaban de un antiguo contrato político, del cual había surgido el Estado. A su vez las relaciones entre las clases sociales también estarían regidas en función de un contrato social. Los pensadores del siglo XVII tuvieron muy en cuenta ambas ideas y sobre las mismas elaboraron varias de sus principales críticas y teorías políticas sociales y sociales.

Referencia especial merece el pensador John Locke (1632-1704) quien elaboró su pensamiento en torno al hombre y la búsqueda de su felicidad.
Fue defensor de la propiedad privada. También aceptaba la idea de un contrato social que regía las relaciones de la sociedades.

Principales filósofos: 

Al márgen de las discrepancias que entre sí mantienen los filósofos, algunos rasgos comunes se presentan en su ideología: la negación de la monarquía de derecho divino, al respeto al parlamento inglés, la influencia del inglés Locke y en la confianza en la posibilidad de organizar racionalmente las instituciones.

Montesquieu (1689-1755).

Pertenecía a la nobleza de toga francesa. luego de haber participado de una vida pública reconocida, se retiró a la vida privada y se dedicó a escribir. La obra más importante fue "El espíritu de las leyes" (1748)
En ella estableció ciertos principios básicos sobre las relaciones humanas y el Estado.
Ahí afirmaba que "las sociedades humanas son seres naturales y están por lo tanto sometidas  a las leyes naturales. Todo el esfuerzo de los hombres debe encaminarse a lograr que las leyes positivas estén de  acuerdo con las leyes naturales. Cada país debe tener en cuenta al organizar su régimen de gobierno las condiciones físicas (clima, suelos, características del terreno, situación, extensión,riquezas) y las condiciones humanas (modo de vida de los pueblos, religión, número de habitantes, costumbres, etc). A juicio de Montesquieu el mejor régimen de gobierno es la monarquía parlamentaria de Inglaterra y la separación de los tres poderes (legislativo,ejecutivo y judicial), es pues la mayor garantía contra los excesos de la autoridad. Su punto de vista es evidentemente moderado y se orienta hacia una posición intermedia tendiente a evitar tanto la anarquía como los abuso del poder.

Voltaire (1694-1778)

Fue uno de los representantes más caracterizados del Movimiento de la Ilustración. Fue poeta, autor dramático, científico, historiador y cuentista.
La agudeza de sus juicios le causó problemas en más de una oportunidad, que le llevaron incluso a ser recluido en la Bastilla en dos acasiones. Conoció varios Estados europeos, entre ellos Inglaterra y Prusia. Desde un punto de vista político,era partidario de una monarquía limitada, pero de gobierno fuerte, pueso que la consideraba como una barrera  contra la tiranía. Sin embargo su pensamiento se volcó más a la defensa de las libertades individuales. Recomendaba la libertad  de conciencia, de trabajo y de prensa.
No era partidario de la igualdad, por lo contrario sentía un profundo desprecio por los grupos populares, a quien catalogaba de estúpidos.

Sin embargo  marcó la defensa  en pro de la tolerancia, garantías de pensamiento y expresión, garantías individuales, supresión de torturas y de la pena de muerte.

Sus obras más importantes fueron "Cartas inglesas.", en las que se tranformó en portavoz de las idea de Locke; "El siglo de Luis XIV" y "Ensayo sobre las costumbres y espíritu de las Naciones.", obras históricas ambas, "Cándido", quizás una de las más difundidas, en donde quedó plasmado lo esencial de su manera de pensar.

Rousseau (1712-1778).

Sus obras abarcaron diversas materias; tuvo ideas distintas a las de Montesquieu y a los demás filósofos de la ilustración. Su exaltación del sentimiento le opone a quienes sostenían la primacía de la razón. Su republicanismo es contrario a las tendencias monárquicas de las élites intelectuales de la época.

Su pensamiento social fue opuesto, en términos generales con el de su época. Influido por Locke y por la doctrina del derecho natural, sostenía  la idea de que el hombre natural ("ágil, robusto, solitario. institivo, completamente feliz "), había sido corrompido por el progreso y la organización de la sociedad. A partir de entonces, el hombre había perdido su felicidad, porque muchas de sus cualidades esenciales también habían sido desplazadas por la civilización, entre ellas la igualdad social de que disponía en el "Estado de Naturaleza" . De esta manera  rechazaba la idea de la fe en el progreso - típica de la época-puesto que entendía que el mismo no brindaba la felicidad.

Su pensamiento político estaba relacionado con estas ideas. Según Rousseau, todos los ciudadanos de la nación, como depositarios de la Soberanía, deberían participar en la vida del Estado.El gobierno sería un mero delegado de autoridad, encargado de ejecutar las decisiones del pueblo soberano. La ley debía ser el resultado de la voluntad general, expresada a través del pronunciamiento de la mayoría. No aceptaba el principio de la representación, el pueblo debería legislar por sí mismo y directamente. Los Estados pequeños del tipo de Ginebra, su lugar natal, resultaban ideales para practicar ese régimen que en cambio por razones obvias era inaplicable en los grandes Estados de la época.
 
La influencia de  Rousseau en los años que siguieron a la Revolución Francesa fue extraordinaria.A pesar de que su pensamiento presentó varias oscuridades, ciertas ideas se transfomaron en verdaderos portavoces, usados en lo sucesivo por todos los movimientos democráticos; entre ellos "la ley es la expresión de la voluntad general", " renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad humana."
.

Sus obras más conocidas fueron el "Contrato Social" y "Emilio"


El pensamiento económico del siglo XVIII

Las doctrinas mercantilistas que insitían  en un agudo intervencionismo del Estado en la vida económica, entopecían la iniciativa privada, la libertad de acción, y ahogaban a los productores rurales, a la industria y al comercio.

A mediados  del siglo XVIII los filósofos se sintieron interesados por las realidades económicas y hubo tres principios básicos al respecto; la libertad entendida como necesidad ineludible para permitir el desarrollo de todas las actividades económicas, hasta entonces sujetas a trabas y reglamentaciones;  la razón, pues debía entenderse que el desarrollo económico respondía a leyes lógicas y no al azar y la naturaleza, realidad universal regida por leyes propias, que influía en la vida económica.

Fisiocracia.  

(De fisis: naturaleza y cracia: gobierno, poder). Los fisiócratas fueron pensadores de la segunda mitad del siglo XVIII, que estuvieron relacionados con el movimiento filosóficode la Enciclopedia. Sus principales representantes fueron Turgot y Quesnay. Ellos consideran que la agricultura debía ser tenida en cuenta como única forma de riqueza, puesto que ella era la acción a través de la cual la naturaleza creaba "gratuitamente sus bienes."

Sostenían además la idea de la existencia era descubrir cuáles eran sus leyes y los gobiernos solamente debían hacer respetar su libre juego.Esto es lo que explica una frase muy difundida que sintetizaba sus ideas. "Laissiez faire, lasissez passer" (dejad hacer, dejad pasar); este pensamiento expresaba una exhortación a los gobernantes para que dejaran de intervenir en forma directa sobre la actividad económica.

El pensamiento fisiocrático dejó un aporte fundamental en el campo de las teorías económicas: el de libre juego de las leyes naturales en materia económica, uno de los postulados básicos del liberalismo económico.

Liberalismo Económico. 

Paralelamente al trabajo de los fisiócratas en Francia, apareció en Inglaterra la obra de Adam Smith "Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones". La orientación es algo semejante, pero representa una labor más sistemática y el liberalismo económico como movimiento del cual Inglaterra sería por mucho tiempo su principal abanderada. Rechazó la idea fisiócrata de la primacía de la agricultura, insistiendo en la importancia de la libertad . Fue uno de los primeros hombres de su época en valorizar el trabajo humano como fuente de riqueza.









No comments:

Post a Comment

  Material para comenzar las clases de economía ¿ Qué es la Economía?